El Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) es un clásico de la cocina mediterránea, pero en 2025 se posiciona como ingrediente estrella en la gastronomía gourmet a nivel global. La búsqueda de sabores auténticos, la preocupación por la salud y el auge de la cocina de autor están impulsando un uso más creativo y especializado de este producto.
En este artículo exploramos las tendencias gastronómicas 2025 que consolidan al AOVE como protagonista, desde la cocina saludable hasta los maridajes más sofisticados.

1. El auge de la cocina saludable
La salud sigue siendo una prioridad en la gastronomía contemporánea. Los chefs y consumidores optan por ingredientes naturales, y el AOVE destaca por su perfil nutricional único:
- Es rico en ácido oleico, una grasa saludable que contribuye a mantener el colesterol en equilibrio.
- Contiene antioxidantes y polifenoles con propiedades antiinflamatorias.
- Favorece la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E y K).
La tendencia en 2025 es utilizar el AOVE en crudo en ensaladas, tostadas y platos terminados, conservando así todo su sabor y beneficios.
2. Maridajes gourmet y alta cocina
Los restaurantes de alta gama apuestan por maridajes con AOVE de forma similar a como se hace con vinos. Cada variedad (Picual, Arbequina, Hojiblanca) ofrece perfiles aromáticos únicos que complementan pescados, carnes y postres.
Por ejemplo, el AOVE Hojiblanca de Lucentina se utiliza en restaurantes gourmet para realzar platos como carpaccios, tartares y verduras asadas.
3. AOVE en la repostería y coctelería
Una de las tendencias más sorprendentes de 2025 es el uso del AOVE en postres y cócteles. Bizcochos de naranja, brownies y helados con AOVE están ganando popularidad por su sabor suave y su textura sedosa.
En mixología, los bartenders utilizan AOVE en la superficie de cócteles como el “dirty martini” para aportar un toque gourmet.
4. Experiencias de cata y oleoturismo
El turismo gastronómico crece en torno al mundo del AOVE. Las catas de aceite se han convertido en una experiencia sensorial imprescindible, donde los consumidores aprenden a diferenciar aceites premium, ecológicos y de cosecha temprana.
En Lucentina, ofrecemos packs de cata de 100 ml para descubrir toda la gama de sabores de nuestros aceites.
5. Sostenibilidad y envases innovadores
La conciencia ambiental influye cada vez más en las decisiones gastronómicas. Los consumidores prefieren aceites con envases reciclables, de vidrio oscuro o aluminio, que protegen el producto y reducen el impacto ambiental.
Lucentina apuesta por botellas premium y 100% reciclables, combinando diseño y funcionalidad.
6. Aceites infusionados y sabores creativos
Los aceites infusionados con hierbas, cítricos o especias están ganando popularidad en 2025. Estas variantes permiten dar un toque diferente a pastas, ensaladas y carnes.
Las ediciones limitadas de AOVE aromatizado con trufa o romero son una tendencia en tiendas gourmet y restaurantes de autor.
7. Comercio electrónico y packs gourmet
La venta online de AOVE premium sigue creciendo. Los consumidores buscan packs de regalo, ediciones de 100 ml para viajes y botellas de diseño para experiencias gourmet en casa.
El pack 3×100 ml Lucentina es uno de los favoritos para regalar, ya que ofrece una muestra de las distintas gamas (Premium, Selección y Ecológico).
8. El futuro del AOVE en la gastronomía
En 2025, el AOVE ya no es solo un ingrediente más: es un símbolo de calidad, salud y sofisticación. Las marcas premium que logran transmitir su historia y su autenticidad tienen una ventaja competitiva frente a los aceites genéricos.
Conclusión
Las tendencias gastronómicas 2025 confirman que el AOVE es mucho más que un producto básico. Es un ingrediente estrella en la cocina saludable, la repostería, la coctelería y la alta gastronomía. Con Lucentina, llevamos a tu mesa la esencia de la tradición andaluza con un toque gourmet.