Qué significa AOVE y diferencias con otros aceites | Lucentina

Guía Lucentina

Qué significa AOVE (y qué diferencias hay con AOV, lampante, refinado y orujo)

AOVE son las siglas de Aceite de Oliva Virgen Extra. En esta guía clara te explicamos todas las categorías del aceite de oliva, los parámetros de calidad y cómo elegir un buen AOVE —como Lucentina, 100 % Hojiblanca con DOP Aceite de Lucena.

AOVE
Virgen Extra sin defectos, solo procesos mecánicos.
Acidez
≤ 0,8 % en AOVE (estado del fruto).
Peróxidos
Indicador de oxidación primaria (≤ 20 meq O₂/kg).
K270
Oxidación secundaria. Cuanto más bajo, mejor.

Qué es exactamente AOVE

AOVE significa Aceite de Oliva Virgen Extra. Es un zumo natural de aceituna obtenido solo por medios mecánicos, sin refinar y sin defectos sensoriales. Representa la máxima categoría de calidad dentro del aceite de oliva.

Ejemplo Lucentina: nuestro AOVE procede de aceitunas Hojiblanca recolectadas en su punto óptimo y molturadas el mismo día en nuestra almazara. Resultado: un aceite equilibrado, afrutado y lleno de antioxidantes naturales.

Otras siglas del aceite de oliva (y por qué importan)

AOV — Aceite de Oliva Virgen

Zumo de aceituna obtenido por procesos mecánicos, con ligeros defectos sensoriales. Acidez ≤ 2 %. Es bueno, pero no alcanza la excelencia del virgen extra.

AOVL — Lampante

No apto para el consumo directo: presenta defectos marcados en aroma o sabor, o parámetros fuera de rango (acidez > 2 %). Debe refinarse antes de su comercialización.

AO — Aceite de oliva refinado + virgen

Es una mezcla de aceite refinado (procedente del lampante) con un porcentaje de virgen o virgen extra que le aporta sabor. En el mercado aparece como suave o intenso.

AOO — Aceite de orujo de oliva

Se extrae del orujo (restos sólidos tras la primera extracción). Tras un proceso de refinado y mezcla con virgen, se destina principalmente a fritura profesional.

Parámetros analíticos clave

Acidez: mide el estado del fruto. AOVE ≤ 0,8 %.

Peróxidos: oxigenación inicial. Límite ≤ 20 meq O₂/kg.

K270: oxigenación secundaria (baja = más estabilidad).

Ceras: indican pureza y correcta extracción.

En Lucentina mantenemos un estricto control de temperatura y tiempo de batido para garantizar un perfil sensorial limpio y equilibrado.

Infografía: del fruto a cada categoría

Visualiza cómo se clasifican los aceites de oliva según su proceso y calidad:

ALMAZARA ACEITE DE OLIVA VIRGEN AOVE Sin defectos Acidez ≤ 0,8% AOV Defecto leve Acidez ≤ 2% Lampante No apto directo Se refina Refinado AO (mezcla) Refinado + virgen ORUJO Orujo crudo Refinado AOO (orujo) Refinado + virgen
Infografía Lucentina: clasificación del aceite de oliva.

Cómo elegir un buen AOVE

  • Origen y variedad: busca AOVE 100 % Hojiblanca con DOP Aceite de Lucena.
  • Cosecha temprana: más polifenoles, sabor y frescura.
  • Envase opaco: protege de la luz y oxígeno.
  • Perfil sensorial: frutado limpio, amargo y picante equilibrados.

Preguntas frecuentes

¿La acidez se nota en el sabor?

No. La acidez es un parámetro químico que mide los ácidos grasos libres, no el sabor. Lo que percibes son atributos de cata como el frutado, amargo o picante.

¿Un aceite con 0,2 % de acidez es mejor que otro con 0,5 %?

No necesariamente. Ambos pueden ser AOVE excelentes. La acidez refleja el estado del fruto, pero no determina por sí sola la calidad sensorial.

¿Qué significa “extracción en frío”?

Indica que la temperatura durante la extracción no supera los 27 °C, preservando así los aromas y antioxidantes naturales.

En Lucentina celebramos la cultura del AOVE: tradición, sabor y salud en cada botella.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *